En un esfuerzo por capacitar y ampliar el conocimiento sobre la inmunohematología, hemocomponentes y otros conceptos relacionados al funcionamiento y tratamiento de la sangre humana, además de resaltar la importancia que recobra esta y el banco de sangre en el marco de una pandemia como la del Covid-19, la carrera de Químico Clínico Biólogo (QCB) llevó a cabo el VII Simposio de Salud “Banco de sangre, por un mundo más saludable”.
Los ponentes del evento compartieron con los cerca de cien asistentes, actualizaciones en cuanto a la interpretación de análisis de laboratorio aplicados en los bancos de sangre, la respuesta inmunológica del cuerpo humano, y algunas consideraciones a tomar en cuenta sobre el sistema de agrupación de la sangre humana ABO.
El banco de sangre es muy importante para los QCB, comentan los organizadores del simposio, debido a que con éste se obtienen y conservan importantes reservas de hemocomponentes que permite brindar una atención más eficaz a los pacientes que lo solicitan, sin riesgos o complicaciones. Además, agregan, sabiendo que estos se encuentran bajo estrictos controles de calidad que cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud y estándares internacionales.
La QCB EH. Claudia Pérez, docente en la carrera de QCB y una de las ponentes del evento, destacó en su presentación la importancia de conocer la respuesta protectora del sistema inmunológico y las condiciones bajo las que se da, que pueden ser genéticas o ambientales que originan alteraciones en la que la tolerancia inmunológica se rompe y reacciona en contra de elementos que forman parte del individuo.
Por su parte, el QFB. Oscar Aguilar, jefe de Laboratorio del Instituto de Alta Especialidad en Medicina Transfusional y Banco de Sangre, asesor técnico y comercial en Publisalud S.A. de C.V., y uno de los expositores del simposio, destacó la pertinencia de volcar la atención a las implicaciones del sistema ABO. “El sistema ABO es un tema que creemos dominar, sin embargo hay muchas situaciones a considerar que normalmente no se nos enseña en la universidad. La determinación en el laboratorio siempre se le ha dado menos importancia de la que merece. Más del 90% de los laboratorios clínicos lo procesan de manera incorrecta. Es indispensable procesar siempre prueba directa e inversa, dentro de la prueba directa es importante procesar el antisuero control y cuando exista una discrepancia resolverla para poder dar un resultado correcto”, dijo Aguilar.
“El banco de sangre y la medicina transfusional en México siguen en desarrollo. Necesitamos personas comprometidas en querer aprender y mejorar los servicios en México”, agregó.
En el marco de la pandemia por el Covid-19, otro de los temas abordados en el simposio fue el de el tratamiento de plasma convaleciente en pacientes de Covid-19, ya que, explican los organizadores, esta ha sido una alternativa importante para el tratamiento de pacientes graves, lo que demuestra la relevancia de estos hemocomponentes para la salud de la población.