Estudiantes de la institución compartieron experiencias de éxito en el involucramiento de la comunidad universitaria con el modelo de salud, en la sesión virtual de la Comisión de Asuntos de Participación y Juventud de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), llevada a cabo ayer, 3 de septiembre, en presencia de representantes de la comisión y de universidades miembros de Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, España y México.
La RIUPS, que representa universidades en América, España y Portugal, a través de esta comisión, reúne mensualmente en encuentros virtuales a estudiantes de todas las universidades miembros, para que compartan los proyectos, que, gestionados por ellos mismos, promueven la salud y el bienestar al interior de sus campus universitarios, y de esta manera conozcan lo que hacen otras instituciones y pueden replicar las buenas prácticas.

Presentación de los remedios naturales que fundamentan el modelo educativo de la institución.
En esta oportunidad, miembros de esta red y del departamento de Universidad Saludable fueron los ponentes de la sesión. Para contextualizar las experiencias al interior del campus, explica Frutos, iniciaron explicando el mensaje de salud de la Iglesia Adventista sobre el que se fundamenta el modelo de salud de la institución resumido en el acróstico ADELANTE, haciendo alusión a los remedios naturales. Además, presentaron los ejes curriculares transversales, explicando cómo y por qué se imparten materias que promueven la salud integral (estilo de vida, desarrollo personal y aptitud física), y cómo se fortalecen estos pilares con actividades promovidas por Universidad Saludable, los ministerios y clubes, e incluso eventos culturales.
Durante la presentación, explicaron también cómo a través del modelo educativo MDA+ que implementó la institución para la modalidad virtual de este semestre, el modelo de salud se hace extensivo a los hogares de cada estudiante manteniendo en el currículum las materias que hacen énfasis en estos aspectos. Incluso algunas dinámicas en redes sociales que se han implementado para promover la salud en cada hogar y entorno donde se encuentran los estudiantes.
“Quienes participaron de la sesión virtual manifestaron mucho interés por la manera en cómo nuestro modelo educativo no se centra solo en el área de conocimiento, sino que a través de otras propuestas y desafíos seguimos llevando estos principios de salud a través de la pantalla”, comenta Frutos.

La universidad es un campus libre de humo de tabaco desde su fundación.
“La universidad trabaja involucrando a cada uno de los miembros, porque juntos creamos la salud individual y colectiva como comunidad que somos”, concluye Frutos.